Mostrando las entradas con la etiqueta Oriente. Mostrar todas las entradas
El castillo blanco de Tsuruga
El castillo de Aizuwakamatsu, también conocido como castillo de Tsuruga, es una fortaleza tradicional situada en el centro de la ciudad que recibe su nombre en la prefectura de Fukushima.
Fue construido por Ashina Naomori en 1384 y originalmente lo llamó Castillo Kurokawa. Hasta el año 1868 fue el centro administrativo y militar de Aizu.
Foto: Nobuhito M.
Curiosidades de Japón: 5 costumbres desconcertantes para todo extranjero
Ya sea por la distancia o por la cultura tan diferente, Japón maravilla a los extranjeros que lo visitan, sin mencionar que algunas de sus costumbres más cotidianas pueden incluso llegar a desconcertar a cualquier visitante.
Aquí te presentamos 5 de los hechos más “peculiares” de Japón
1- Adopción de adultos
Pues sí, Japón tiene uno de los índices de adopción más altos del mundo, pero no precisamente de niños sino de adultos jóvenes y mayores y las encuestas revelan que este tipo de adopciones son realizadas por motivos de herencia o soledad, ya que por ejemplo, si un jefe de familia no tuvo un heredero hombre para continuar con el negocio familiar (o el suyo no cumple las expectativas) o si una pareja mayor nunca pudo concebir entonces adopta un hijo ya mayor. También funciona a la inversa ya que un adulto joven puede adoptar un adulto mayor, básicamente de entre aquellos que son “olvidados” por sus familias en un asilo.
2- Cero propinas
Una acción de buena costumbre en todo el mundo es dejar propina al recibir un buen servicio, incluso hay quienes viven de ello, pero en Japón no es bien visto y es que ni los meseros, ni las encargadas de limpieza esperan que lo hagas (y de hecho les ofende) porque según su educación nadie tiene que pagar de más por recibir un buen servicio, ya que se supone que eso está implícito en el precio que ya has pagado.
3- Dormir en el trabajo
A más de uno seguro nos han regañado por “rezar” en horario de trabajo, pero en Japón de hecho es algo que habla bien de los trabajadores ya que se considera que si te quedas dormido en horario laboral es porque has estado trabajando tan duro al punto de no resistir más.
A más de uno seguro nos han regañado por “rezar” en horario de trabajo, pero en Japón de hecho es algo que habla bien de los trabajadores ya que se considera que si te quedas dormido en horario laboral es porque has estado trabajando tan duro al punto de no resistir más.
4- Dientes imperfectos
Entre nuestros estándares de belleza siempre estará el tener una dentadura blanca y alineada pero en Japón son algo permisivos con este detalle, ya que un dientillo algo salido es considerado como “kawaii” e incluso muchas niñas y mujeres jóvenes que no tienen una sonrisa tan dispareja se someten a cirugías para hacer que alguno de sus dientes resalte… cabe mencionar que es una práctica muy popular entre las Idol y es conocida como “Yaeba”.
5- Sin personal de limpieza
Si bien muchos tenemos algún recuerdo divertido… o extraño… que involucre al personal de intendencia de nuestros antiguos colegios, en muchas de las escuelas japonesas no tienen un equipo de limpieza “oficial” ya que son los mismos estudiantes quienes limpian su propio desorden e incluso las cafeterías no son tan imprescindibles ya que la gran mayoría lleva su Bento preparado en casa y almuerzan dentro del aula.
Entre nuestros estándares de belleza siempre estará el tener una dentadura blanca y alineada pero en Japón son algo permisivos con este detalle, ya que un dientillo algo salido es considerado como “kawaii” e incluso muchas niñas y mujeres jóvenes que no tienen una sonrisa tan dispareja se someten a cirugías para hacer que alguno de sus dientes resalte… cabe mencionar que es una práctica muy popular entre las Idol y es conocida como “Yaeba”.
5- Sin personal de limpieza
Si bien muchos tenemos algún recuerdo divertido… o extraño… que involucre al personal de intendencia de nuestros antiguos colegios, en muchas de las escuelas japonesas no tienen un equipo de limpieza “oficial” ya que son los mismos estudiantes quienes limpian su propio desorden e incluso las cafeterías no son tan imprescindibles ya que la gran mayoría lleva su Bento preparado en casa y almuerzan dentro del aula.
Fuente: yomu
Lluvia de estrellas sobre el monte Fuji
El monte Fuji, con 3.776 metros de altitud, es el pico más alto de la isla de Honshu y de todo Japón. Esta lluvia de estrellas que se puede apreciar son las gemínidas de 2013.
Foto: reonides
KFC en navidad!!
Japón, siendo un país con tan solo 1% de poblacion
Cristiana, no celebra la navidad de igual manera que en el oeste, pero gracias
a la campaña "Kurisumasu ni wa kentakkii!" (Kentucky para Navidad!)
de 1974, la navidad se ha dado a notar como tiempo de comer KFC en el país nipón.
El primer KFC Japonés abrió en Nagoya en 1970 y se volvió rápidamente popular. Gracias a esto, las ventas más altas de la compañía son
gracias a la nochebuena.
Fuente: SSM
Dotonbori, la avenida más famosa de Osaka
La más famosa avenida de Osaka se colma de restaurantes y vallas de neón llamativos, la mayoría de ellos mecanizados. En la imagen se puede apreciar al famoso “cangrejo gigante”, de unos seis metros de ancho y que puede mover sus brazos. Como anécdota, funciona desde 1960.
Foto: Brian
La más famosa avenida de Osaka se colma de restaurantes y vallas de neón llamativos, la mayoría de ellos mecanizados. En la imagen se puede apreciar al famoso “cangrejo gigante”, de unos seis metros de ancho y que puede mover sus brazos. Como anécdota, funciona desde 1960.
Calles nocturnas de Nagoya
Ciudad fundada el 1 de octubre de 1889 que, lamentablemente, fue destruida en su totalidad durante los bombardeos de 1945. Nagoya es conocida actualmente como la cuarta ciudad más grande de Japón.
Foto: kinpi3
Cinco ventajas de ser ama de casa en Japón
Ser mujer en Japón, en concreto ama de casa y madre, tiene sus ventajas. El sitio web RocketNews24 ha publicado un artículo de la escritora Amy Chavez que lo demuestra.
1. La maternidad es una carrera muy respetada
Muchos japoneses –dice la autora– no entienden cómo ser ama de casa no es muy valorado en una gran parte de Occidente. Dedicarse por entero a la crianza de los hijos, velar por su educación y administrar el hogar es una carrera en Japón. Y una carrera de la que una madre japonesa está muy orgullosa. En Japón se destaca mucho el vínculo entre una madre y su hijo.
2. Las japonesas gozan de un alto nivel educativo
Si la maternidad es una carrera, entonces hay que prepararse para ella como cualquier profesional. Muchas mujeres asisten a colleges de dos años donde pueden aprender contabilidad, nutrición, educación infantil, enfermería, música y literatura. Todo lo necesario para ser buenas madres y administradoras del hogar.
3. Las mujeres llevan las riendas
¿Que los hombres llevan la batuta en Japón? En muchos hogares, la mujer maneja las finanzas. Recibe el salario íntegro de su esposo, le da a este una “mesada” para sus gastos (se estima que unos 500 dólares al mes) y el resto lo destina al hogar. Incluso algunas tienen su propia cuenta bancaria para darse algún gusto de vez en cuando o para su jubilación, revela la autora del artículo.
4. Las japonesas tienen un gran apoyo cuando dan a luz
Japón es uno de los mejores países del mundo para tener un bebé. Sus tasas de mortalidad materna e infantil se encuentran entre las más bajas del planeta. Tras dar a luz, la mujer no tiene que volver inmediatamente a casa. Puede permanecer de 5 a 10 días en la maternidad para descansar y recuperarse. Además, durante ese lapso, el personal médico aconseja a la flamante mamá sobre el cuidado del recién nacido.
5. Las mujeres casi siempre obtienen la custodia de los hijos tras un divorcio
En Japón, en el 90 % de los casos las mujeres ganan la custodia de los hijos tras un divorcio. No existe la patria potestad compartida. Con frecuencia el papá, que por lo general ha perdido la custodia, no puede ver a sus hijos, a menos que su exesposa lo permita. El abogado Hajime Tanoue explica que algunas mujeres no quieren que sus exparejas vean a sus hijos de nuevo, y aunque un tribunal decida que el papá puede ver a los niños una vez al mes si la mamá se niega a acatar el mandato no le pasa nada.
Fuente: Yomu